
El Cruasound

sábado, 15 de marzo de 2008
Europe's livin a Chiki Chiki

miércoles, 12 de marzo de 2008
La suplementación de la cultura
Con esto quiero decir que no me veo capacitado para realizar una crítica en condiciones sobre un suplemento cultural en concreto: hechar un vistazo a las páginas webs de estos suplementos no me es suficiente para hablar con detalle sobre lo bueno o lo malo de cada uno. Sin embargo, me armaré de valor y hablaré sobre lo poco que los conozco.
En general, por la prensa que leo, los suplementos culturales que pasan por mis manos suelen ser el Babelia de EL País, el Metrópolis de El Mundo y el Exit de El Periódico. Creo que todos siguen un patrón muy fijo en cada uno de ellos: tratan temas culturales como música, cine, arte, teatro, etc, en un mismo orden muy pautado. Están hechos para conocer la actualidad cultural de la semana, aunque para mí, creo que avasallan con mucha información concentrada en pequeños artículos, sin profundizar más en cada uno de los temas, como puede ser la creación de un disco, la crónica de un concierto o el rodaje de una película. Quizá es por eso que recurro más a información especializada, porque al tratar cada una de ellas sobre temas generales como cine por ejemplo, lo hacen de una manera más lenta, con un orden más elaborado y sin esa sensación de aturdimiento que me producen los suplementos culturales.
No quiero decir que estén mal realizados ni poco documentados, simplemente que me parecen todos igual y que no te ayudan a interesarte por lo que se ofrece ni a informarte más si lo deseas. Pero claro, cumplen sin duda con el objetivo claro de dar a conocer toda la actualidad en cuanto a cultura, suplementando así la sección cultural de los diarios a los que pertenecen, secciones que se quedarían cortas y escasas sin estos suplementos tan culturales.
Festivales estivales
Este año, la disputa más destacada hasta el momento está entre el Festival Internacional de Benicàssim (FIB Heineken) y el Summercase, que se ha hecho un hueco en el saturado panorama de festivales españoles irrumpiendo con fuerza. Todo empezó con el cambio de fechas del Summercase este año, que pasó de los días 14 y 15 de julio a los días 18 y 19 de julio en Barcelona y en Madrid. La excusa fue no coincidir con otros grandes festivales europeos para así poder disponer de un mayor cartel con artistas más reconocidos, pero se olvidaron del FIB, que se celebra los días 17, 18 y 19 de julio en Benicàssim, coincidiendo dos de los tres días del festival con el Summercase.
Como no hay mejor defensa que un buen (contra)ataque, ahora es el FIB quien le devuelve la jugada al Summercase al confirmar que tendrá una subsede madrileña el 19 de julio.
En cualquier caso, Saturday Night Fever (nombre del FIB en Madrid) reunirá a Pete Doherty al frente de sus Babyshambles, la incombustible Siouxsie, los resucitados My Bloody Valentine, los emergentes The Rumble Strips y el sorprendente anglolibanés Mika.
Otros festivales importantes que llegan ya son el Sónar y el Primavera Sound. En cuanto al primero, serán las mujeres quienen reinen en sus escenarios, pero también músicas bastardas de las que no se conoce ni padre ni madre. La edición número 15 del Sónar tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de junio en Barcelona una vez más y vuelve a apostar por un cartel diferencial en el que los ejes de la programación no son grandes figuras de la actualidad, sino artistas de culto o corrientes emergentes fuera de los canales convencionales. El bastardismo será quien acompañe en el reinado a estas mujeres en el Sónar, con su habitual seguimiento fiel en los sectores en los que se consumen sonidos de vanguardia pop. En su cartel destacan Goldfrapp, la francesa Camille, los reunidos Yazoo (el grupo de tecno-pop fundando por Vince Clarke tras irse de DepecheMode), la Dj Miss Kittin, Justice (eficaz mezcla de punk y house) y la multicultural M.I.A. Son la avanzadilla de una colección de sensaciones de la temporada que actuarán en los escenarios habituales del Sónar: CCCB y MACBA para las actividades diurnas, y Fira Gran Via para las nocturnas.
En cuanto al Primavera Sound, este año cumplirá su octava edición los días 29, 30 y 31 de mayo en el Parc del Fórum de Barcelona. Los últimos en añadirse como cabezas de cartel han sido los raperos estadounidenses Public Enemy y la banda Portishead. Entre las bandas históricas y recuperaciones que actuarán en el Primavera Sound 2008 sobresalen los nombres de 808 State, Dinosaur Jr., Eric's Trip, Mary Weiss, Mission of Burma, Träd, Gräs, Och Stenar, Tindersticks y Les Savy Fav, sin olvidar la presencia de la diva del indie Cat Power.
Sin duda, ofertas musicales no faltan este año, y no sólo por estos festivales más famosos, sino también por otros mucho menos reconocidos pero con importantes artistas en su cartel. Les dejo aquí abajo los carteles promocionales de dichos eventos y una hornada con cada uno de ellos aquí al lado, con toda la inforamción completa para que puedan degustar la mejor música alternativa del momento salida de los mejores mercados discográficos.
lunes, 10 de marzo de 2008
Ella es tremendamente sexy
